06.a - Escritos de Nemesio Antúnez

Reseña sobre Orlando Mellado escrito por Nemesio Antúnez, sin data

Texto escrito por Nemesio Antúnez sobre la obra pictórica de Orlando Mellado. Menciona que Mellado pintaba en Talca y que su trabajo le habría gustado a Pablo Burchard.

Análisis de obras para “Ver el Arte” por Nemesio Antúnez, Sin Data

Textos breves manuscritos de Nemesio Antúnez, correspondientes a análisis de obras realizados para el programa “Ver el Arte”. En este grupo de textos describe y analiza obras de Delia del Carril, Brassaï (fotógrafo), Tiziano, El Greco, Pablo Picasso y Magdalena Mira.

Borrador sobre obra de Ulrich Welss escrito por Nemesio Antúnez, presumiblemente para ser publicado en “Ojo con el Arte” en diario La Época, Sin Data

Texto manuscrito de Nemesio Antúnez, correspondiente a borradores del texto publicado en el Diario La Época, para la sección “Ojo con el Arte”. En el texto se refiere a la vida y trayectoria del artista Ulrich Wells, de quien señala llegó a Chile de niño y ha desarrollado en este país su amplia obra pictórica. […]

Texto autobiográfico de Nemesio Antúnez, sin data

Texto manuscrito de Nemesio Antúnez, en el cual se refiere a su propia obra, mencionando algunos tópicos frecuentes en sus series, tales como los manteles, las tanguerías de Valparaíso, la Cordillera, Machu Picchu, Nueva York, La Moneda ardiendo o el Cristo Andino. De todos ellos señala que han sido un solo testimonio.

Reseña sobre Isabel Klotz escrito por Nemesio Antúnez, sin data

Breve texto escrito por Nemesio Antúnez, en el cual recomienda para algún tipo de ayuda a la artista María Isabel Klotz, mencionando que es una persona perseverante y dedicada en su trabajo, al mismo tiempo que tiene gran sentido del color y el dibujo.

Análisis de obras para “Ver el Arte” por Nemesio Antúnez, Sin Data

Textos breves manuscritos de Nemesio Antúnez, correspondientes a análisis de obras realizados para el programa “Ver el Arte”. En este grupo de textos describe y analiza obras de Celia Castro, Henriette Petit, Carmen Silva, Valentina Cruz, Gracia Barrios, Mireya Larenas, Juana Lecaros, Patricia Israel, María Mohor y Carmen Aldunate.

Borrador sobre obra de Ulrich Welss escrito por Nemesio Antúnez, presumiblemente para ser publicado en “Ojo con el Arte” en diario La Época, Sin Data

Texto manuscrito de Nemesio Antúnez, correspondiente a borradores del texto publicado en el Diario La Época, para la sección “Ojo con el Arte”. En el texto se refiere a la vida y trayectoria del artista Ulrich Wells, de quien señala llegó a Chile de niño y ha desarrollado en este país su amplia obra pictórica. […]

Apuntes manuscritos de Nemesio Antúnez sobre el trabajo creativo y de artista, sin data

Texto manuscrito de Nemesio Antúnez en el cual realiza una amplia reflexión en torno al trabajo creativo de los artistas, y cómo los artistas avanzan en sus carreras profesionales, en muchos casos pasando a llevar a otros en búsqueda del éxito. Señala la importancia de tener una buena técnica, acompañada de buenas ideas y emoción […]

Reseña sobre Carolina Irarrázabal escrito por Nemesio Antúnez, sin data

Texto escrito por Nemesio Antúnez en el que describe la obra de Carolina Yrarrázabal. Introduce el texto hablando sobre la historia del arte textil y la tapicería, mencionando a autores como Jean Lurcat y los trabajos realizados por Picasso, Miró y Léger para espacios arquitectónicos en el siglo XX. Comenta que entre las tejedoras sobresale […]

Análisis de obras para “Ver el Arte” por Nemesio Antúnez, Sin Data

Textos breves manuscritos de Nemesio Antúnez, correspondientes a análisis de obras realizados para el programa “Ver el Arte”. En este grupo de textos describe y analiza obras de Inés Puyó, Luis Poirot, Claudio Bravo y Henri Matisse.

Análisis de obras para “Ver el Arte” por Nemesio Antúnez, Sin Data

Textos breves manuscritos de Nemesio Antúnez, correspondientes a análisis de obras realizados para el programa “Ver el Arte”. En este grupo de textos describe y analiza obras de Henri Matisse y Paul Cézanne.

Texto “El paso de gigante de las Artes Plásticas de Chile” escrito por Nemesio Antúnez, sin data

Ensayo escrito por Nemesio Antúnez sobre la historia y evolución de las artes plásticas en Chile. Introduce el texto hablando sobre la geografía, paisajes y colores de Chile y cómo influye en los artistas nacionales. Señala que a diferencia de países como México, Perú y Bolivia, en Chile no se ha reconocido un arte indígena, […]

Análisis de obras para “Ver el Arte” por Nemesio Antúnez, Sin Data

Textos breves manuscritos de Nemesio Antúnez, correspondientes a análisis de obras realizados para el programa “Ver el Arte”. En este grupo de textos describe y analiza obras de Pablo Picasso, Amedeo Modigliani, Juan Gris, Vasili Kandinski, Paul Klee y Marc Chagall.

Borrador de la columna de Nemesio Antúnez “Arte desde Nueva York” sobre la exposición “De Cezanne a Miró”, Nueva York, ca. 1968

Texto escrito por Nemesio Antúnez, original del artículo “Arte desde Nueva York” realizado para el diario El Mercurio durante su desempeño como Agregado Cultural en Nueva York. En este texto escribe sobre la exposición “De Cezanne a Miró” que ha visitado en el Museo de Arte Moderno de Nueva York y que describe se imagina […]

Análisis de obras para “Ver el Arte” por Nemesio Antúnez, Sin Data

Textos breves manuscritos de Nemesio Antúnez, correspondientes a análisis de obras realizados para el programa “Ver el Arte”. En este grupo de textos describe y analiza obras de Joan Miró, Édouard Manet, Pierre-Auguste Renoir, Claude Monet, Edgar Degas, Paul Cézanne, Vincent Van Gogh, Édouard Vuillard y Pierre Bonnard.

Escrito atribuido a Nemesio Antúnez sobre la afición de Pablo Neruda por las novelas policiales, sin data

Ensayo que tiene como foco de investigación la novela policial y detectivesca presente en la biblioteca de Pablo Neruda, con el propósito de exponer la afición del poeta por este tipo de literatura. A lo largo del texto se presenta la cantidad de libros pertenecientes a este género existentes en la biblioteca y luego hace […]

Análisis de obras para “Ver el Arte” por Nemesio Antúnez, Sin Data

Textos breves manuscritos de Nemesio Antúnez, correspondientes a análisis de obras realizados para el programa “Ver el Arte”. En este grupo de textos describe y analiza obras de David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Frida Kahlo, Wilfredo Lam, Fernando Botero, Henri Julien Félix Rousseau, Vincent Van Gogh y Edvard Munch.

Notas manuscritas de Nemesio Antúnez sobre volantines y otros temas misceláneos, sin data

Anotaciones manuscritas de Nemesio Antúnez, posiblemente apuntes tomados en alguna charla o conferencia. Hace alusión a la técnica de hacer y encumbrar volantines. Menciona a Alberto Blest Gana, Thiago Prado, y otros temas relativos a los volantines.

Reseña sobre la escritora Agata Gligo escrito por Nemesio Antúnez, sin data

Texto escrito por Nemesio Antúnez en el cual se refiere a una novela escrita por la abogada, periodista, ensayista y columnista Agata Gligo. A Antúnez le parece que puede ser interesante esta historia de dos amigas en el Barrio Catedral de Santiago en los años 20.

Notas manuscritas de Nemesio Antúnez sobre temas misceláneos, incluyendo artistas chilenos y europeos, sin data

Escritos de Nemesio Antúnez sobre un recorte que contiene fotografías de Adolfo Couve y Jaime León. El texto contiene diversos temas, poesía, fotopoemas, dibujos de Picasso, entre otros inconexos.

Análisis de obras para “Ver el Arte” por Nemesio Antúnez, Sin Data

Textos breves manuscritos de Nemesio Antúnez, correspondientes a análisis de obras realizados para el programa “Ver el Arte”. En este grupo de textos describe y analiza obras de Édouard Vuillard, Aristide Maillol, Henri Matisse, Pablo Picasso, Fernand Léger, Amedeo Modigliani, Paul Klee, Marc Chagall, Salvador Dalí y Claudio Bravo.

Notas manuscritas de Nemesio Antúnez sobre la acuarela, sin data

Manuscrito de Nemesio Antúnez en el cual reflexiona sobre el descubrimiento de la acuarela en sus tempranos años de estudiante de arquitectura. Señala que fue el vehículo de la libertad para poder expresarse y reflexiona sobre el agua en la técnica, entre otros comentarios sobre lo que el medio le ofrece y hace sentir.

Discurso de Nemesio Antúnez para la inauguración del Museo Artequín, 1992

Texto borrador manuscrito del discurso de inauguración del Museo Artequín, realizado por Nemesio Antúnez. A lo largo del texto, menciona la importancia histórica del edificio que alberga el museo, donde antiguamente se encontraba el Museo de la Aviación, trasladado a Cerrillos, y que en algún momento Mariano Puga habría sugerido la creación de un museo […]

“Homenaje a Pablo Vidor, profesor de profesores”, Diario La Época, Santiago, 22 de noviembre de 1991

Recorte de prensa del diario La Época, en el cual se encuentra un texto escrito por Nemesio Antúnez, en el cual reseña la vida y obra del artista Pablo Vidor, a propósito de su muerte. A lo largo del texto describe la vida del artista nacido en Budapest y que llegó a Chile en 1924 […]

Reseña sobre el artista Pablo Vidor escrita por Nemesio Antúnez, noviembre de 1991

Texto escrito por Nemesio Antúnez, en el cual reseña la vida y obra del artista Pablo Vidor, a propósito de su muerte. A lo largo del texto describe la vida del artista nacido en Budapest y que llegó a Chile en 1924 siendo profesor de la Escuela de Bellas Artes y formando parte del grupo […]

Texto escrito por Nemesio Antúnez para la apertura de una exposición de artistas mujeres en el Museo de Bellas Artes, Santiago, 1991

Texto manuscrito de Nemesio Antúnez en el cual realiza múltiples borradores para el discurso inaugural de una exposición de artistas femeninas, celebrando el Día de la Mujer. A lo largo del texto menciona la falta de presencia de artistas mujeres en la historia del arte, señalando a algunas adelantadas como Rosa Bonheur en Francia o […]

Reseña sobre el artista Pablo Vidor escrita por Nemesio Antúnez, ca. 1991

Texto escrito por Nemesio Antúnez, en el cual reseña la vida y obra del artista Pablo Vidor, a propósito de su muerte. A lo largo del texto describe la vida del artista nacido en Budapest y que llegó a Chile en 1924 siendo profesor de la Escuela de Bellas Artes y formando parte del grupo […]

Borrador del discurso sobre Rafael Alberti escrito por Nemesio Antúnez, ca. 1990

Borrador de discurso de Nemesio Antúnez, a propósito de la visita de Rafael Alberti a Chile. Señala en el texto cómo fue cuando Alberti volvió a España tras cuarenta años de exilio, y que ahí se encontraba él junto a un grupo de chilenos pintando un mural. Menciona además que la visita de Alberti recuerda […]

Discurso dirigido a los niños escrito por Nemesio Antúnez para ser pronunciado en un acto público, Santiago, ca. 1990

Carta escrita por Nemesio Antúnez, dirigida a los niños. En el texto describe a grandes rasgos algunas de sus actividades como pintor, intentando motivar a los niños a pintar y dibujar, de manera autodidacta como él mismo aprendió.

Díptico de la exposición retrospectiva de Dinora Doudtchitzky, Exhibición Individual de Dinora Doudtchitzky, realizada en la Sala de la Escuela Moderna de Música, Santiago, Chile, 1989

Díptico de la exposición de Dinora Doudtchitzky en la Sala de la Escuela Moderna de Música de Santiago, Chile. En el documento escriben Roser Bru y Nemesio Antúnez sobre la vida y obra de Doudtchitzky, refiriéndose este último a su calidez humana y su aporte como co-fundadora del Taller 99. El díptico contiene también un […]