Nemesio Antúnez
Manuscrito de Nemesio Antúnez sobre Delia del Carril, sin data
Breve texto escrito por Nemesio Antúnez en el que se refiere a Delia Del Carril, mencionando que estudió pintura en el taller de Fernand Léger y una anécdota con Eduardo Vilches sobre sus obras de gran formato con motivo de caballos.
Análisis de obras para “Ver el Arte” por Nemesio Antúnez, Sin Data
Textos breves manuscritos de Nemesio Antúnez, correspondientes a análisis de obras realizados para el programa “Ver el Arte”. En este grupo de textos describe y analiza obras de Wilfredo Lam, Rufino Tamayo, Francis Bacon, Willem de Kooning y Jackson Pollock.
Notas manuscritas de Nemesio Antúnez sobre la acuarela, sin data
Manuscrito de Nemesio Antúnez en el cual reflexiona sobre el descubrimiento de la acuarela en sus tempranos años de estudiante de arquitectura. Señala que fue el vehículo de la libertad para poder expresarse y reflexiona sobre el agua en la técnica, entre otros comentarios sobre lo que el medio le ofrece y hace sentir.
Poema manuscrito de Nemesio Antúnez con prueba de color en témpera, sin data
Texto manuscrito de Nemesio Antúnez, correspondiente a un poema. Contiene una prueba de color en témpera y un membrete con los datos del Museo de Arte Contemporáneo MAC de Quinta Normal.
Análisis de obras para “Ver el Arte” por Nemesio Antúnez, Sin Data
Textos breves manuscritos de Nemesio Antúnez, correspondientes a análisis de obras realizados para el programa “Ver el Arte”. En este grupo de textos describe y analiza obras de Pedro Reszka, Benito Rebolledo, Israel Roa, Sergio Montecino, Reinaldo Villaseñor, Otto Piene, Sergio Obelar, Mario Carreño, Rodolfo Opazo, Paz Errázuriz, Inés Puyó, Carmen Silva, Gracia Barrios, Juana […]
Borradores de escrito de Nemesio Antúnez titulado “El Vermeer en Santiago”, presumiblemente para ser publicado en “Ojo con el Arte” en diario La Época, Sin Data
Textos manuscritos de Nemesio Antúnez, correspondientes a borradores del texto publicado en el Diario La Época, para la sección “Ojo con el Arte”. En el texto comenta la exposición de Odette Sansot en la Galería del Cerro de Santiago, en la cual la artista realiza una reinterpretación de la obra de Vermeer de Delft. En […]
Texto “El paso de gigante de las Artes Plásticas de Chile” escrito por Nemesio Antúnez, sin data
Ensayo escrito por Nemesio Antúnez sobre la historia y evolución de las artes plásticas en Chile. Introduce el texto hablando sobre la geografía, paisajes y colores de Chile y cómo influye en los artistas nacionales. Señala que a diferencia de países como México, Perú y Bolivia, en Chile no se ha reconocido un arte indígena, […]
Poema escrito por Nemesio Antúnez, sin data
Texto manuscrito de Nemesio Antúnez, correspondiente a un poema breve en el cual cita a Rimbaud.
Reseña sobre Ida González escrito por Nemesio Antúnez, sin data
Texto manuscrito de Nemesio Antúnez, en el cual se refiere a la obra de la artista Ida González, señalando que si bien al inicio de su trabajo era posible observar gran influencia de su tierra natal, al norte de Chile, su interés en los problemas sociales la llevó a ahondar en el trágico destino de […]
Borrador de una carta de Nemesio Antúnez a una persona desconocida, sin data
Texto manuscrito de Nemesio Antúnez en el cual se refiere a escribir cartas y otras reflexiones en tono poético.
Análisis de obras para “Ver el Arte” por Nemesio Antúnez, Sin Data
Textos breves manuscritos de Nemesio Antúnez, correspondientes a análisis de obras realizados para el programa “Ver el Arte”. En este grupo de textos describe y analiza obras de Juan Zapaca Inga, José Gil de Castro, Raymond Monvoisin, Charton de Treville, Manuel Antonio Caro, Ramón Subercaseaux, Juan Francisco González, Valenzuela Puelma, Óscar Trepte, Omar Rayo, José […]
Carta de Nemesio Antúnez a Carlos Ortúzar, [Lugar Desconocido], sin data
Carta de Nemesio Antúnez a Carlos Ortúzar, en la que le comenta sobre su vida en Nueva York. Se menciona la visita de Matta, quién le deja comentarios sobre su trabajo a Antúnez, también que la visita de Eduardo Frei Montalva implica que lleva días sin pintar y le pide que le conteste su carta […]
Borrador de la columna de Nemesio Antúnez “Arte desde Nueva York” sobre la exposición “De Cezanne a Miró”, Nueva York, ca. 1968
Texto escrito por Nemesio Antúnez, original del artículo “Arte desde Nueva York” realizado para el diario El Mercurio durante su desempeño como Agregado Cultural en Nueva York. En este texto escribe sobre la exposición “De Cezanne a Miró” que ha visitado en el Museo de Arte Moderno de Nueva York y que describe se imagina […]
Texto autobiográfico de Nemesio Antúnez, sin data
Texto manuscrito de Nemesio Antúnez, en el cual se refiere a su propia obra, mencionando algunos tópicos frecuentes en sus series, tales como los manteles, las tanguerías de Valparaíso, la Cordillera, Machu Picchu, Nueva York, La Moneda ardiendo o el Cristo Andino. De todos ellos señala que han sido un solo testimonio.
Listado de obras enviadas por Nemesio Antúnez a la Galería Estudio Actual, Caracas, sin data
Listado de 8 obras de Nemesio Antúnez enviadas a Galería Estudio Actual, Venezuela. El listado detalla título, dimensiones y valor de la obra en dólares.
Poema escrito por Nemesio Antúnez, sin data
Texto manuscrito de Nemesio Antúnez, correspondiente a un poema en el cual hace referencia al mar y al sol.
Breve descripción de la obra de Juan Egenau “Amor aguerrido” por Nemesio Antúnez, sin data
Breve texto escrito por Nemesio Antúnez, sobre el escultor Juan Egenau de quien comenta sus esculturas revestidas de aluminio, como si estuvieran clausuradas, sin libertad.
Reseña sobre la escritora Agata Gligo escrito por Nemesio Antúnez, sin data
Texto escrito por Nemesio Antúnez en el cual se refiere a una novela escrita por la abogada, periodista, ensayista y columnista Agata Gligo. A Antúnez le parece que puede ser interesante esta historia de dos amigas en el Barrio Catedral de Santiago en los años 20.
Discurso de Nemesio Antúnez en Nueva York con motivo de las Fiestas Patrias chilenas, Nueva York, sin data
Discurso realizado por Nemesio Antúnez en Nueva York, con motivo de celebrar el 18 de septiembre junto a la comunidad chilena que reside en Estados Unidos. Excusa al Embajador de Chile en Washington, Radomiro Tomic por su ausencia en la ceremonia. Además agradece a la Directiva Chilena en Nueva York, conformada por Luis Sevilla y […]
Análisis de obras para “Ver el Arte” por Nemesio Antúnez, sin data
Textos breves manuscritos de Nemesio Antúnez, correspondientes a análisis de obras realizados para el programa “Ver el Arte”. En este grupo de textos describe y analiza obras de Rembrandt, Édouard Manet, Paul Cézanne, Pablo Picasso, Fernand Léger, Guido Reni y Enrique Zañartu.
Manuscrito de Nemesio Antúnez sobre obra del escultor Roberto Pohlhammer, sin data
Manuscrito de Nemesio Antúnez sobre la obra del escultor Roberto Polhammer. A lo largo del texto se refiere al trabajo en madera realizado por el artista, haciendo comparaciones entre el escultor de madera y el de mármol, así como también compara el trabajo de escultor en relación al del pintor respecto al uso de materias […]
Discurso “The Spiritual in Latin America Contemporary Art” de Nemesio Antúnez, [Lugar Desconocido], sin data
Discurso de Nemesio Antúnez sobre Lo espiritual en el Arte Latinoamericano. El texto menciona desde el Arte Precolombino, pasando por la Conquista del territorio Latinoamericano, Muralistas Mexicanos, Arte Cubano y Roberto Matta, Arquitectura Mexicana y Brasileña.
Texto sobre grabado y Taller 99 escrito por Nemesio Antúnez, [Lugar Desconocido], sin data
Texto manuscrito sobre grabado y el Taller 99, escrito por Nemesio Antúnez. El texto parece ser un borrador, escrito sobre un papel de “El Mercurio”. En el documento se menciona la labor del Taller, su relación con Atelier 17, de William Hayter.
Análisis de obras para “Ver el Arte” por Nemesio Antúnez, sin data
Textos breves manuscritos de Nemesio Antúnez, correspondientes a análisis de obras realizados para el programa “Ver el Arte”. En este grupo de textos describe y analiza obras de Lorenzo Sabatini, Giovanni Burrini, Juan Gris, Joan Miró, Antonio Saura y Concepción Balmes.
Discurso de Nemesio Antúnez para la inauguración de la sede del Centro de Grabadores de Chile en Galería Praxis, sin data
Texto manuscrito de Nemesio Antúnez, en el que se refiere a la inauguración del Centro de Grabadores de Chile en Galería Praxis en Santiago, Chile. Señala que aquí será posible encontrar la obra de artistas grabadores de todas partes de Chile, obras que son un original múltiple que transforman el grabado en un arte de […]
Texto manuscrito de Nemesio Antúnez titulado “El grabado vive en Chile”, sin data
Manuscrito borrador de Nemesio Antúnez sobre el grabado en Chile, a propósito de una muestra itinerante organizada por Centro de Grabadores de Chile y que comienza en la Galería de Arte La Fachada en el barrio Bellavista, para difundir el arte de los grabadores nacionales. A lo largo del texto describe la técnica del grabado […]
Notas manuscritas de Nemesio Antúnez sobre temas misceláneos, incluyendo artistas chilenos y europeos, sin data
Escritos de Nemesio Antúnez sobre un recorte que contiene fotografías de Adolfo Couve y Jaime León. El texto contiene diversos temas, poesía, fotopoemas, dibujos de Picasso, entre otros inconexos.
Reseña sobre Cristián Marambio escrito por Nemesio Antúnez, sin data
Texto manuscrito de Nemesio Antúnez sobre la obra de Cristián Marambio, en el cual destaca a través de un lenguaje poético, el uso del color fuerte, sobre todo rojo, en la obra de este artista.
Discurso “The Spiritual in Latin America Contemporary Art” de Nemesio Antúnez, [Lugar Desconocido], sin data
Discurso de Nemesio Antúnez sobre Lo espiritual en el Arte Latinoamericano. El texto menciona desde el Arte Precolombino, pasando por la Conquista del territorio Latinoamericano, Muralistas Mexicanos, Arte Cubano y Roberto Matta, Arquitectura Mexicana y Brasileña.
Análisis de obras para “Ver el Arte” por Nemesio Antúnez, sin data
Textos breves manuscritos de Nemesio Antúnez, correspondientes a análisis de obras realizados para el programa “Ver el Arte”. En este grupo de textos describe y analiza obras de Roberto Geisse, Juan Downey, José Basso, Lotty Rosenfeldt, Roser Bru, Ricardo Yrarrázaval, Eduardo Vilches, Enrique Zañartu y María Mohor.